Con cada número que toca les vamos pidiendo que verbalicen: "Ahora toca el 16, se escribe un 1 y un 6.



Suelo plantear la actividad en equipo (parejas), para favorecer la comunicación, el contraste de información y la puesta en común de los aprendizajes de cada alumno/a.
Posteriormente, la actividad permite realizar diversos juegos.
A. Localizar determinados números que les decimos o se dicen entre ellos:

1º Nombran el número: 23
2º Dicen cómo se escribe: Un 2 y un 3.
3º Lo localizan en el listado y lo vuelven a nombrar: "Es el 23, se escribe 2 y 3".
B. Identificar los números anterior y posterior a uno dado:
1º Nombran el número: 17
2º Dicen cómo se escribe: Un 1 y un 7.
3º Lo cogen y lo vuelven a nombrar: "Es el 17, se escribe 1 y 7"
4º Piensan y dicen cuál será el anterior: "El anterior es el 16, se escribe 1 y 6".
5º Lo cogen y colocan delante del 17 que ya tienen.
6º Lo mismo pero con el posterior: "Es el 18, un 1 y un 8".
7º Lo cogen y colocan después del 17.
8º Nombran los 3 números seguidos: 16, 17 y 18.
Este mismo material puede utilizarse para juegos de puntería y cálculo. Colocando los vasos en la posición de los bolos o en forma piramidal, lanzan una bola y con los que se han caído:
- Nombran y describen los caídos.
- Suman puntos y calculan quien lleva más o menos.
Podemos ir más allá y proponer que inventen historias para realizar cálculos con ellos (los tipos de operaciones dependerá del nivel del alumnado con quien juguemos).
Y todo lo que surja de su imaginación, y la nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario